Aplicaciones de productividad para Linux

mayo 13, 2024 0 Comments

Linux tiene aplicaciones que ayudan a nuestra productividad
Vivimos en épocas complicadas en la que la cantidad de cosas que queremos o tenemos que hacer superan al tiempo del que disponemos. De ahí la necesidad de aprovecharlo lo mejor posible. En este post veremos aplicaciones de productividad en Linux.

Algunas de estas aplicaciones tienen versiones de pago, pero las prestaciones gratuitas son suficientes para las necesidades de los usuarios domésticos.

Algunas aplicaciones de productividad para Linux

Peter Drucker define la efectividad como la combinación de eficiencia (Hacer las cosas bien) y eficacia (lograr los objetivos) Aunque parezca ilógico, no siempre lo segundo es consecuencia de lo primero. La productividad se refiere al logro de resultados haciendo lo correcto, pero usando la menor cantidad de recursos (Tiempo, dinero, esfuerzo) posibles.

Para ser más productivos, se requieren 3 cosas:

  1. Saber en qué usamos el tiempo.
  2. Clasificar nuestras tareas
  3. Planificar el trabajo.

Saber en qué usamos el tiempo

Todos disponemos exactamente de la misma cantidad de tiempo. Y, aunque no nos demos cuenta, lo desaprovechamos haciendo demasiadas pausas para cosas que no aportan nada. Solo podemos hacer evidente esas pérdidas de tiempo llevando un registro exacto de las actividades que hacemos diariamente.

También hay que tener en cuenta que nuestra productividad para determinadas tareas puede aumentar o disminuir según la hora del día en que la hagamos.

Existen varias aplicaciones que podemos usar para ver en qué utilizamos nuestro tiempo.

Furtherance

Esta aplicación multiplataforma (Disponible para Windows, Linux, Android e iOS) promete llevar un registro de nuestro tiempo manteniendo al mismo tiempo nuestra privacidad ya que los datos se guardan localmente.

Las tareas se agrupan por nombre y fecha y se almacenan en una base de datos de la que podemos hacer copias de seguridad y para usarlas en otros dispositivos

Se incluye un temporizador Pomodoro y un detector de tiempo de inactividad.

En Ubuntu podemos instalarlo desde la tienda de Flathub con:

flatpak install flathub com.lakoliu.Furtherance

Clasificar nuestras tareas

El segundo paso para ser más productivos, una vez que eliminamos las distracciones, es determinar cuánto de lo que hacemos es importante para el logro de nuestros objetivos. Una herramienta útil para hacerlo es la matriz de Eisenhower.

La matriz de Eisenhower nos permite priorizar las tareas clasificándolas en cuatro categorías

  • Importantes y urgentes: Deben realizarse de inmediato.
  • Importantes, pero no urgentes; Hay que hacerlas, aunque no tienen fecha límite.
  • No importantes, pero urgentes: Aunque reclamen atención inmediata, pueden postergarse.
  • No importantes y no urgentes: Estas pueden ser eliminadas de nuestras actividades ya sea delegándolas o ignorándolas.
matriz de Eisenhower

La matriz de Eisenhower nos permite priorizar las tareas.

Lunatask

Debo comenzar diciendo que esta es una aplicación privativa y que la función de matriz de Eisenhower está en la versión de pago. De todas formas puedes crear tu propia matriz con Scribus o LibreOffice Draw

Volviendo a Lunatask es una aplicación de lista de tareas que nos permite además llevar un diario personal, establecer metas, mantener un registro de nuestros niveles de energía, establecer nuestras prioridades y tomar notas. Todo esto cifrado para garantizar nuestra privacidad.
Lunatask puede instalarse desde la tienda de Snap con el comando:
sudo snap install lunatask

Planificar el trabajo

El tercer paso para ser más productivo es planificar nuestro día. Esto nos permite no solo no tener quepensar que hacer a continuación sino también ahorrar tiempo preparando previamente lo que vamos a necesitar.

También, en caso de que una tarea demore menos tiempo de lo planeado, siempre podemos aprovecharlo para hacer alguna otra que no requiera tanto.

OpenTodo List

OpenTodoList es una aplicación para crear listas de tareas pendientes y tomar notas.  Un punto a favor es que podemos encontrar versiones para Linux, macOS, Windows y Android. La lista puede compartirse entre todos los dispositivos permitiéndonos consultarlas y hacer el seguimiento en diferentes lugares.

  •  Las listas tareas y notas se organizan en bibliotecas.
  • La sincronización se hace vía NextCloud, ownCloud y oservidores WebDav.
  • Se puede dar formato a los títulos y descripciones usando Markdown.
  • Es posible establecer fechas límites para las tareas.

El programa se instala con:

flatpak install flathub net.rpdev.OpenTodoList


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.