GStreamer 1.26 llega con soporte para H.266 y LCEVC, entre otras novedades

GStreamer 1.26 ya está disponible y llega con una gran cantidad de novedades destinadas a mejorar la compatibilidad con códecs de última generación, optimizar la aceleración por hardware y añadir nuevas herramientas para desarrolladores y creadores de contenido multimedia. Esta actualización mantiene la estabilidad de su API y ABI dentro de la serie 1.x del framework.
Después de un año desde la última gran actualización, GStreamer 1.26 introduce soporte para el códec de vÃdeo H.266 o Versatile Video Coding (VVC), un formato que promete una mayor eficiencia en la compresión en comparación con su predecesor H.265/HEVC. También se ha añadido compatibilidad con Low Complexity Enhancement Video Coding (LCEVC), una tecnologÃa que mejora la eficiencia de otros códecs mediante capas de mejora.
Principales Novedades de GStreamer 1.26
Compatibilidad con nuevos códecs de vÃdeo y audio
Además del soporte para H.266/VVC y LCEVC, GStreamer 1.26 incluye compatibilidad con el códec de imágenes JPEG-XS, optimizado para flujos de trabajo de producción de vÃdeo con latencia ultrabaja. También se amplÃan las capacidades de los formatos Matroska y MPEG-TS, añadiendo soporte para AV1 y VP9, lo que beneficia tanto la reproducción como la transmisión de contenido multimedia.
Mejoras en la integración con Vulkan y Direct3D12
Esta versión añade múltiples optimizaciones a la integración con Vulkan, mejorando el rendimiento en decodificación y codificación de vÃdeo. También se introduce un nuevo Direct3D12 integration support library, junto con elementos como d3d12swapchainsink y d3d12deinterlace, que permiten una mejor gestión del procesamiento multimedia en entornos Windows. Esto es especialmente útil para quienes utilizan soluciones avanzadas en sus flujos de trabajo multimedia.
GStreamer 1.26 también cuenta con mejoras en el rendimiento que benefician a los desarrolladores que buscan maximizar la eficiencia de sus aplicaciones. Por ejemplo, las optimizaciones en la administración de memoria son clave para un uso más eficaz de los recursos en proyectos de gran envergadura. Si deseas conocer más sobre proyectos que utilizan GStreamer, puedes leer sobre las novedades de PulseAudio, que también se centra en la eficiencia del procesamiento multimedia.
Nuevas herramientas para subtÃtulos y transcripción en GStreamer 1.26
GStreamer 1.26 incorpora nuevas funciones para el manejo de subtÃtulos y metadatos en vÃdeo. Se han añadido herramientas para la extracción e inserción de subtÃtulos en H.264 y H.265, asà como un nuevo elemento cea708overlay que permite superponer subtÃtulos CEA-708 sobre vÃdeo en tiempo real.
Además, se han integrado servicios de transcripción y traducción de AWS y Speechmatics, permitiendo convertir audio en texto con mayor precisión. Estas herramientas son especialmente valiosas para creadores de contenido que buscan facilitar el acceso a sus producciones audiovisuales, promoviendo una audiencia más amplia.
La optimización de flujos de trabajo en producción de vÃdeo es crucial, y GStreamer 1.26 lo aborda en varios puntos.
Optimización en el rendimiento y estabilidad
Entre otras mejoras, la nueva versión incorpora ajustes en la administración de memoria y tiempos de procesamiento. Se han optimizado los módulos de webrtcbin para mejorar la sincronización en la transmisión de vÃdeo en tiempo real y se ha perfeccionado la compatibilidad con QUIC para la transmisión eficiente de contenido multimedia en la web.
También se han corregido errores y optimizado múltiples módulos como Video4Linux2 (V4L2), mejorando la compatibilidad con hardware especializado en Linux. Estas optimizaciones aseguran que los desarrolladores puedan confiar en GStreamer 1.26 para construir aplicaciones potentes y fiables.
Esta actualización supone una evolución significativa para GStreamer, consolidando su posición como uno de los frameworks multimedia más potentes y versátiles del mercado.
.png)