Google integra Gemini en Chrome: qué cambia, qué llega y cuándo
Google ha empezado a desplegar Gemini dentro de Chrome, un movimiento que convierte al navegador en algo más que una simple ventana a Internet. La compañía presenta una evolución en la que la inteligencia artificial se integra de forma nativa para ayudar a leer, organizar y actuar sobre lo que ocurre en la web.
De inicio, el acceso llega gratis en Estados Unidos para equipos con Windows, Mac y móviles Android, con expansión a iOS y a más regiones e idiomas a lo largo de las próximas semanas. La experiencia comienza en inglés y se activa desde el propio Chrome, sin complementos ni configuraciones complejas.
Navegación y productividad asistidas por IA
Con Gemini, Chrome es capaz de trabajar con varias pestañas a la vez, consolidando información dispersa para comparar opciones o planificar tareas. Organizar un viaje con vuelos, hoteles y actividades, o hacer una comparativa de precios, se vuelve más directo sin saltar de pestaña en pestaña.
También entra en juego un historial inteligente: en lugar de bucear manualmente por registros, puedes pedirle a la IA que recupere una página concreta con lenguaje natural. Peticiones del estilo “¿en qué web vi aquel escritorio de nogal hace unos días?” sirven para que Gemini encuentre la visita anterior exacta.
La integración con el ecosistema de Google permite actuar sobre YouTube, Maps y Calendario sin abandonar lo que estás viendo. Es posible programar reuniones, obtener una ubicación o saltar a un punto del vídeo que te interesa, todo sin salir de la pestaña actual.
Desde la omnibox, la barra de direcciones, se podrá activar el AI Mode de Google Search para preguntas complejas y resúmenes generados por IA. Las respuestas se muestran en un panel lateral con opción de repreguntar, e incluso puedes consultar a Gemini sobre la página que tienes abierta; Chrome sugerirá cuestiones relacionadas en función del contexto.
En los próximos meses, Google añadirá capacidades “agénticas” para que Gemini ejecute tareas de varios pasos: reservar una cita, completar compras o gestionar trámites en sitios compatibles. Aunque la IA actúe de forma autónoma, el usuario mantendrá siempre el control de cada acción.
Seguridad y control con Gemini Nano
La protección incorporada en Chrome da un salto con Gemini Nano dentro del modo de Protección Mejorada de Navegación Segura. Esta IA identifica estafas de soporte técnico, páginas con “virus” falsos o sorteos engañosos y, próximamente, ampliará el bloqueo frente a intentos más sutiles de ingeniería social.
Gemini también puede actuar como agente de contraseñas, facilitando el cambio de claves expuestas en un solo paso en servicios compatibles como Spotify, Duolingo, Coursera o H&M. Así se reduce el riesgo cuando una credencial se ve comprometida y se agiliza la higiene de seguridad del usuario.
Otra mejora llega a las notificaciones sospechosas y a la gestión de permisos. Chrome tendrá en cuenta la calidad del sitio y tus hábitos para decidir cuándo solicitar acceso a cámara, micrófono o ubicación, limitando interrupciones y evitando aceptar permisos innecesarios.
Google asegura que la integración de IA se ha diseñado con privacidad y control en mente. Para organizaciones, las funciones estarán disponibles a través de Google Workspace, con políticas de datos y controles de nivel corporativo.
Disponibilidad: la llegada de Gemini a Chrome se está activando progresivamente en EE. UU. y en inglés para Android, Windows y Mac; más adelante alcanzará iOS y otros mercados. Google ya anunció esta hoja de ruta en eventos previos, inicialmente para ciertos planes de IA, pero el despliegue actual se orienta a un uso más amplio y sin coste en la fase inicial.
Chrome pasa de ser un asistente que entiende, resume y actúa sobre la web: une lectura, búsqueda y seguridad en el mismo sitio, y lo hace con un despliegue escalonado en el que la IA gana protagonismo sin que el usuario pierda el control de lo que ocurre en su navegador.