Tails 7.0 llega subiendo la base a Debian 13, Linuxx 6.12 y con dedicatoria incluida
La nueva versión de la distribución en vivo centrada en el anonimato ya está aquÃ. Tails 7.0 llega como actualización importante, apoyándose en un cambio de base que moderniza todo el sistema y pone el foco en rendimiento, compatibilidad y pequeños ajustes de interfaz.
Para quien no la tenga ubicada, hablamos de un sistema pensado para ejecutarse desde una memoria USB, enrutar el tráfico por la red Tor y no dejar rastro en el equipo. Puede usar almacenamiento persistente opcional, pero su prioridad es la privacidad, por lo que hay lÃmites en rendimiento y usos cotidianos que conviene tener presentes.
Lo más destacado Tails 7.0
El núcleo de esta entrega es la actualización a Debian 13 Trixie con Linux 6.12 LTS (en Tails 7.0 se suministra la rama 6.12.43), además del escritorio GNOME 48. Este combo se traduce en soporte más amplio para hardware reciente y en un aluvión de paquetes renovados que afectan tanto a las utilidades del sistema como a aplicaciones de uso corriente.
- Tor 0.4.8.17 y Tor Browser 14.5.7
- Mozilla Thunderbird 128.14 ESR y Kleopatra 24.12
- KeePassXC 2.7.10, GIMP 3.0.4 e Inkscape 1.4
- Audacity 3.7.3, OnionShare 2.6.3 y Electrum 4.5.8
También hay cambios en las aplicaciones predefinidas: el emulador de terminal por defecto pasa a ser GNOME Console y, en consecuencia, el lanzador con privilegios de administración se renombra como Root Console. La visualización de imágenes recae ahora en GNOME Loupe, y Kleopatra deja de figurar en Favoritos (sigue disponible desde Aplicaciones > Accesorios).
Arranque más veloz y nuevo algoritmo de compresión
Uno de los efectos más visibles es que el sistema inicia entre 10 y 15 segundos más rápido en la mayorÃa de equipos. El motivo es el cambio del algoritmo de compresión de las imágenes USB e ISO, que pasan de xz a zstd. La contrapartida es un tamaño final aproximadamente un 10% mayor, una decisión que prioriza la rapidez de descompresión durante el arranque.
Hay un matiz importante: con memorias USB de calidad dudosa puede ocurrir lo contrario y que el arranque sea hasta 20 segundos más lento. Los desarrolladores recomiendan adquirir unidades en comercios con cadena de suministro fiable para evitar falsificaciones y problemas de rendimiento.
Interfaz y accesibilidad con GNOME 48
El salto de escritorio trae rediseños en paneles de Ajustes como Accesibilidad, Sonido o Ratón y Teclado, junto con nuevas funciones como la sobreamplificación de audio y la opción de mostrar siempre las barras de desplazamiento. El indicador de espacios de trabajo sustituye al anterior botón de Actividades y el Lector de Pantalla mejora la navegación por tablas, además de incorporarse una opción para cuidar la salud de la baterÃa.
Limpieza de menús y paquetes retirados
Se suprime el menú Lugares de la barra superior; los atajos equivalentes siguen accesibles desde la barra lateral del gestor de archivos. Asimismo, desaparece la opción obsoleta Conexión de red de la pantalla de bienvenida, y se retiran de la imagen en vivo varios paquetes que ya no eran necesarios: unar
, aircrack-ng
y sq
.
Requisitos, instalación y actualización a Tails 7.0
A partir de esta versión, Tails requiere al menos 3 GB de RAM para una experiencia fluida (antes el mÃnimo eran 2 GB). Las imágenes se ofrecen para arquitecturas de 64 bits, en formato ISO y USB. Quien ya use Tails puede pasar a la nueva versión mediante actualización manual; en instalaciones nuevas, el asistente facilita la creación del USB de arranque con almacenamiento persistente opcional.
Correcciones y pequeños ajustes
Además de las novedades, se corrigen fallos como la selección del teclado correcto en determinados idiomas. En el caso de Inkscape, el sistema omite ahora la pantalla de incorporación para agilizar la primera ejecución y, por coherencia con el cambito de terminal, se actualizan nombres y accesos en los menús.
Tails 7.0 llega con dedicatoria
El equipo de Tails dedica esta entrega a Lunar (Jérémy Bobbio), colaborador veterano del proyecto, como reconocimiento a su aportación a lo largo de los años.
El conjunto dibuja una actualización sólida: base moderna con Debian 13 y GNOME 48, arranque más rápido, requisitos ajustados y un repaso a las aplicaciones clave, manteniendo la esencia de Tails como sistema amnésico en vivo enfocado a la privacidad a través de Tor.