Comillas angulares y otros atajos de teclado en Linux para el idioma español
La Real Academia de la Lengua Española acaba de recomendar el orden en que deben usarse las comillas. Dado que las inglesas son las más fáciles de utilizar son las más frecuentes. Sin embargo, la predecencia le corresponde a las angulares. En este post veremos cómo tipear comillas angulares y otros atajos de teclado en Linux.
Según la RAE «Las comillas son un signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’)»
Acerca de las comillas angulares y otros atajos de teclado
Las comillas son signos de puntuación que se utilizan cuando hay que citar, enfatizar o resaltar palabras o textos. En nuestro idioma podemos utilizar 3 tipos de comillas de manera indistinta aunque la RAE hizo la recomendación con la que encabezamos ete artículo. Esos tipos de comillas son:
Comillas Angulares (« »)
Tienen la forma de los signos de mayor y menor con el fin ya mencionado.
Comillas Inglesas (“ ” o » «)
Tienen forma curva y un un tamaño mucho menor al del texto colocándose ligeramente por encima del texto. La usamos más en América Latina que en España.
Comillas Simples (‘ ’ o ‘ ‘)
En realidad son comillas inglesas individuales. En español la usamos cuando hay citas dentro de otras citas.
Los atajos de teclado en español para hacer las comillas son:
Comillas Angulares (« »)
Teclado Español de España:
«: Alt Gr + [
»: Alt Gr + ]
Teclado Español Latino:
«: Alt + Shift + [ (o usar el teclado numérico: Alt + 0171)
»: Alt + Shift + ] (o usar el teclado numérico: Alt + 0187)
Comillas Inglesas (“ ”)
Teclado Español de España:
“: Alt Gr + 2 (o Alt + 0147)
”: Alt Gr + ´ (o Alt + 0148)
Teclado Español Latino:
“: Alt Gr + [ (o Alt + 0147)
”: Alt Gr + ] (o Alt + 0148)
Comillas Simples (‘ ’)
Teclado Español de España:
‘: Alt Gr + 1 (o Alt + 0145)
’: Alt Gr + º (o Alt + 0146)
Teclado Español Latino:
‘: Alt Gr + ´ (o Alt + 0145)
’: Alt Gr + ¨ (o Alt + 0146)
El guión doble
En realidad, el guión doble (⸗) no es un signo ortográfico que se use mucho. De hecho ni recuerdo para qué aprendí cuál era la combinación de teclas que había que apretar para que apareciera en pantalla.
Sus usos actuales son:
- Indicar división de palabras en dos líneas de la misma manera que el guión simple.
- Indicar separación silábica en diccionario.
- Cuando se trancriben textos antiguos se usa para indicar que se reconstruyó una palabra a partir de fragmentos de la misma en el texto original.
Para escribir el guión doble en Linux hay que pulsar Ctrl + Shift + U,escribir el código Unicode 2E17 y pulsar Enter.
El guion largo (—)
Se lo llama tambiénraya o guion eme. Algunos de sus usos son:
- En un texto narrativo para indicar que uno de los personajes está hablando.
- Para marcar aclaraciones o incisos en textos largos u oraciones.
- Como reemplazo de otros signos de puntuación para dar más fuerza al texto.
- Para destacar partes de la reflexión de un autor.
- Para destacar visualmente los elementos de una lista.
- Para indicar la firma en el remitente.
Para usar el guión largo en Linux tenemos que pulsar Ctrl + Shift + U e introducir el código 2014.
Diéresis o crema (¨)
Este signo de puntuación lo colocamos sobre la letra u para indicar que esta tiene que pronunciarse cuando antecede las letres e e i. Sus usos son:
- Para indicar que debe pronunciarse la «u» en palabras que incluyan las sílabas «gue» y «gui».
- En poesía para indicar un cambio en la pronunciación de una palabra permitiendo mantener la métrica.
- En palabras extranjeras para mantener la pronunciación de origen.
Diéresis sola
Tanto en español de España como en el de América Latina el atajo de teclado es el mismo, En ambos teclados, la diéresis suele hallarse junto a la tecla Enter o encima de la tecla Ñ. Solo tenemos que presionar Shift más la tecla donde está la diéresis, a continuación pulsamos la tecla que irá debajo. Por ejemplo, la tecla U.
Atrás quedaron los tiempos en los que algunos burócratas del a Unión Europea quisieron hacer desaparecer la letra Ñ de los teclados. Por lo tanto no necesitamos decir cuál es su atajo.