Steam retira el soporte a Windows 10 de 32 bits
Valve ha comunicado que Steam dejará de funcionar con soporte en Windows 10 de 32 bits a partir del 1 de enero de 2026. Esto implica el cese de actualizaciones del cliente, incluidos los parches de seguridad, y una recomendación clara: dar el salto a Windows de 64 bits para seguir recibiendo mejoras y protección.
La compañÃa subraya que Windows 10 de 32 bits apenas supone el 0,01% de los equipos detectados en su encuesta de hardware. Aunque el cliente podrÃa seguir arrancando durante un tiempo, no habrá soporte técnico y su comportamiento futuro no estará garantizado.
Qué cambia exactamente
A partir de la fecha indicada, el cliente de Steam en equipos con Windows 10 de 32 bits no recibirá más actualizaciones. Esto incluye correcciones de seguridad, mejoras de estabilidad y nuevas funciones, con el consiguiente riesgo para la privacidad y la integridad del sistema.
- Sin parches de seguridad ni mejoras del cliente.
- Posibles problemas de compatibilidad con nuevas funciones del servicio.
- Ausencia de asistencia por parte de Soporte de Steam para incidencias en 32 bits.
Valve también advierte que, tras el fin de soporte, no puede asegurar la continuidad del funcionamiento. Si necesitas reinstalar, ten en cuenta que normalmente Steam solo ofrece la versión más reciente del cliente, por lo que no hay un histórico público oficial de instaladores antiguos.
Motivos técnicos del cambio
Según la nota de soporte, controladores y bibliotecas del sistema del que dependen funciones clave del cliente ya no tienen compatibilidad en arquitecturas de 32 bits. En adelante, las versiones futuras de Steam se ejecutarán solo en Windows de 64 bits, que es donde Valve concentra el desarrollo.
Aunque tradicionalmente el cliente de Steam se ha apoyado en componentes de 32 bits, la transición responde a una realidad técnica: herramientas y dependencias modernas de la plataforma apuntan a entornos de 64 bits para mantener el ritmo de actualizaciones y seguridad.
Impacto y cifras
De acuerdo con la encuesta de hardware de la propia Valve, Windows 10 de 32 bits representa un 0,01% de los sistemas que usan Steam. En la práctica, el impacto será limitado, pero los usuarios afectados deben planificar la migración.
Además, conviene recordar que un sistema de 64 bits puede gestionar más memoria RAM y operaciones en bloques más grandes. En 32 bits el lÃmite teórico es de 4 GB de RAM, mientras que en 64 bits se aprovecha toda la memoria disponible, con beneficios en rendimiento y estabilidad.
Fechas clave y relación con Windows 10
El cambio de Steam será efectivo el 1 de enero de 2026. Por su parte, Microsoft ha fijado el fin del soporte general de Windows 10 para el 14 de octubre de 2025, por lo que también recomienda migrar a una versión más reciente del sistema operativo cuando sea posible.
Este movimiento de Valve sigue la estela de anteriores retiradas: Windows 7 y 8 dejaron de ser compatibles con Steam el 1 de enero de 2024, encajando con la estrategia del sector de concentrar recursos en plataformas actuales.
Qué hacer si sigues en 32 bits
La recomendación oficial es clara: actualiza a una edición de 64 bits de Windows para conservar actualizaciones, seguridad y compatibilidad. Si tu hardware no lo permite, quizá toque valorar una renovación del equipo.
- Comprueba si tu CPU soporta 64 bits y si el equipo cumple los requisitos de la versión de Windows que quieres instalar.
- Haz copia de seguridad de tus datos y biblioteca antes de cualquier cambio.
- Realiza una instalación limpia de Windows de 64 bits y reinstala Steam y tus juegos.
- Mantén drivers y sistema al dÃa para evitar problemas de rendimiento.
Si decides permanecer en 32 bits, debes asumir que no habrá parches de seguridad para el cliente de Steam y que, con el tiempo, ciertas funciones podrÃan dejar de operar como esperas.
Preguntas frecuentes
¿Mis juegos dejarán de funcionar? En principio, no. Valve indica que los tÃtulos de 32 bits seguirán funcionando en sistemas de 64 bits, por lo que al migrar de arquitectura deberÃas poder ejecutar tu biblioteca.
¿Seguirá iniciando el cliente en 32 bits tras la fecha? Puede que durante un tiempo sÃ, pero sin actualizaciones ni soporte y con el funcionamiento sin garantÃas.
¿A quién afecta realmente? A una minorÃa: afecta a una pequeña fracción de usuarios de Steam en Windows 10 de 32 bits, según la encuesta de hardware de Valve.
¿Qué gano al pasar a 64 bits? Principalmente, seguridad, compatibilidad y mejor gestión de memoria, además de acceso a futuras funciones del cliente de Steam.
Con este anuncio, Valve pone fecha al fin de la compatibilidad en una plataforma residual y anima a dar el salto a 64 bits: quien actualice mantendrá soporte, parches y estabilidad; quien no lo haga, asumirá cada vez más limitaciones y riesgos.