VLC 3.0.22 ya disponible en versión candidata, de las últimas de la serie 3.x, pero compatible con Qt6

septiembre 21, 2025 0 Comments

VLC 3.0.22

Después de más de un año sin una gran actualización, el reproductor multimedia libre más popular vuelve a escena con una versión que no se conforma con «algunas mejoras». VLC 3.0.22 llega en plena madurez de la rama 3.0.x con un foco notable en seguridad, compatibilidad y pulido general, y lo hace como antesala de VLC 4.0, que continúa en desarrollo.

Más allá del titular, hay hechos concretos: más de 700 commits desde el último lanzamiento, builds oficiales nuevas para ciertas arquitecturas, ajustes finos en decodificadores y demultiplexores, y un paquete de parches de seguridad que marca un hito en la historia del proyecto. Todo ello impulsado, en buena parte, por una subvención del Sovereign Tech Fund que ha permitido abordar un volumen de correcciones extraordinario.

Novedades clave de VLC 3.0.22

En esta entrega se mezclan correcciones largamente esperadas con adiciones frescas que abren la puerta a más usuarios y escenarios. Los puntos más visibles se centran en plataformas, interfaz y seguridad, pero también hay cambios internos que mejoran la reproducción a bajo nivel.

  • Builds oficiales para Windows ARM64: VLC ofrece ahora compilaciones nativas para dispositivos ARM64 con Windows (requiere Windows 10 RS5 17763/1809 o superior), lo que se traduce en mejor rendimiento y compatibilidad en portátiles y equipos con ese silicio.
  • Modo oscuro en Windows y Linux: las compilaciones basadas en Qt incorporan una opción de paleta oscura en Preferencias, que está pasando a llamarse «modo oscuro» para que resulte más intuitiva y fácil de traducir. macOS ya contaba con soporte de tema oscuro desde hace tiempo.
  • Compatibilidad de compilación con Qt 6 (y las últimas Qt 5): una modernización del stack gráfico que mejora la apariencia y estabilidad en escritorios compatibles.
  • AMD Frame Rate Doubler en Direct3D11 para Windows: los usuarios con GPU AMD pueden beneficiarse de una experiencia más fluida en ciertas condiciones de reproducción.
  • Regreso del soporte para Windows XP SP3: aunque residual, hay quien mantiene estos sistemas por nostalgia o pruebas; VLC vuelve a funcionar ahí.
  • Gestión de archivos en uso en Windows: ahora es posible renombrar, mover o borrar elementos que están siendo reproducidos activamente, con las debidas consideraciones del sistema de archivos.
  • El mayor número de arreglos de seguridad jamás visto en VLC: gracias al apoyo del Sovereign Tech Fund, este lanzamiento se distingue por su volumen de parches de seguridad.

Decodificadores y demultiplexores: cambios que marcan la diferencia en VLC 3.0.22

El alma de VLC está en su capacidad para tragar prácticamente cualquier formato; por eso las mejoras en decodificadores (decoders) y demultiplexores (demuxers) siempre tienen impacto real en el día a día.

Decoders

  • Se añade la bandera dav1d-all-layers para AV1 (permite sacar todas las capas espaciales; por defecto desactivado).
  • Corrección del mapeo de canales en Opus (regresión introducida en 3.0.21).
  • Arreglo de la reproducción acelerada por hardware de Xvid en MP4 mediante VideoToolbox (entornos Apple).
  • Corrección del parseo de subtítulos CEA-608 en DVD.
  • Ajustes en ProRes 4:4:4:4 para un manejo más fiable.

Demuxers

  • Compatibilidad con la opción mkv-use-chapter-codec en Matroska.
  • Soporte de A_ATRAC/AT1 en contenedores Matroska.
  • Se evita que la lógica de búsqueda en FLAC pueda quedarse colgada en determinadas circunstancias.
  • Soporte de imágenes embebidas en FLAC, útil para portadas y metadatos visuales.
  • Corrección de fallos ocasionales en la detección de LPCM/MLP en VOB/AOB.
  • Truncado del título de QNap en el primer carácter inválido para evitar problemas de visualización.
  • Arreglo de problemas de visualización con algunos JPEG.
  • Corrección de la reproducción de archivos ASF de menos de 1 segundo.

Otras correcciones relevantes

Hay pequeñas grandes victorias que no salen en titulares, pero que quienes usan VLC a diario notan enseguida. Esta versión pule aristas en varios frentes que afectaban a flujos de trabajo específicos.

  • Se corrigen las búsquedas en archivos enormes (vídeo/audio) en sistemas de 32 bits cuando se accede vía SFTP.
  • El componente de descubrimiento UPnP deja de usar la lista de canales SAT>IP como fuente de respaldo.
  • Mejoras al obtener información de dispositivos en UWP.

Seguridad: un salto cuantitativo y cualitativo

El equipo de VideoLAN ha señalado con modestia que había «algunas mejoras y correcciones», pero el énfasis en parches de seguridad es contundente. Con la ayuda del Sovereign Tech Fund, VLC 3.0.22 se convierte en la versión con más correcciones de seguridad de toda la historia del reproductor.

La seguridad no es nueva en el radar del proyecto: a lo largo de los años se han registrado vulnerabilidades históricas como CVE-2007-0017, CVE-2007-0256, CVE-2007-3316 o CVE-2007-3467, que fueron abordadas. Este bagaje explica el esfuerzo actual por reforzar el código y los procesos, y la continuidad del mantenimiento de la rama 3.0.x en paralelo al desarrollo de VLC 4.0.

Interfaz, experiencia y motores gráficos

En el apartado visual, quienes preferimos ambientes oscuros estamos de enhorabuena: la paleta oscura pasa a presentarse como «modo oscuro» en las preferencias de las builds Qt para Windows y Linux, haciendo más uniforme su denominación entre plataformas.

En paralelo, la compatibilidad de compilación con Qt 6 y las últimas Qt 5 impulsa mejoras de rendimiento, estabilidad y un look and feel más moderno en los sistemas que aprovechan esta biblioteca. Y en Windows, el soporte de AMD Frame Rate Doubler con Direct3D11 aporta un extra de suavidad que notarás si tu hardware acompaña.

Cómo descargar VLC 3.0.22

En el momento de escribir estas líneas, esta entrega está etiquetada como candidata de lanzamiento. El código fuente está disponible en la forja oficial del proyecto para quien quiera compilar por su cuenta, mientras se perfila la compilación estable final tras la ronda de pruebas.

Cuando la versión estable esté lista, los usuarios de Ubuntu no la verán inmediatamente en los repos oficiales, pero podrán instalarla sin complicaciones desde alternativas como Flathub, Snap Store o algún PPA. Si ninguna de las nuevas funciones te resulta imprescindible, siempre puedes seguir usando la versión del repo de tu distro: en Ubuntu 24.04 LTS, además, se entregan actualizaciones de seguridad críticas con Ubuntu Pro.

Quién hace VLC y cómo está construido

VLC es un reproductor y framework multimedia libre desarrollado por el proyecto VideoLAN. Está escrito en C, C++ y Objective‑C, usando Qt para su interfaz gráfica principal, si bien también ofrece frontends como Ncurses o Cocoa según plataforma.

En cuanto a su modelo, es software libre, multilingüe y multiplataforma. La interfaz gráfica por defecto en la mayoría de escritorios es Qt, pero en sistemas sin entorno gráfico o con preferencias minimalistas se puede usar Ncurses. Además, integra su propia colección de filtros y muxers, y se apoya en libavcodec del proyecto FFmpeg para muchos códecs.

Mirando el conjunto, VLC 3.0.22 no es «una más»: incorpora builds nativas para Windows ARM64, recupera compatibilidad donde ya parecía perdida, afianza el modo oscuro en escritorios, suma soporte de compilación con Qt 6, mejora la fluidez con GPUs AMD y, sobre todo, eleva el listón de seguridad con el mayor número de correcciones de su historia. Si a eso sumamos arreglos en decoders y demuxers (Opus, Xvid con VideoToolbox, ProRes 4:4:4:4, CEA‑608, FLAC con imágenes embebidas, ASF ultracortos, JPEG problemáticos, VOB/AOB con LPCM/MLP), y mejoras en búsquedas sobre SFTP en 32 bits, UPnP y UWP, queda un lanzamiento que merece la instalación en cuanto aparezcan los binarios estables en tus fuentes preferidas.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.