Programas de videoconferencias para Linux

mayo 27, 2024 0 Comments

Analizamos soluciones de videoconferencias para Linux
Aunque ya no se utilizan tanto como en la época de la pandemia, siguen teniendo su utilidad. Por eso en este post veremos algunos títulos de programas de videoconferencias para Linux

Aunque Linux es compatible con Zoom y otras alternativas privativas, por cuestiones de privacidad y de costos es posible que por razones de costos y privacidad, a una organización le interese montar su propia plataforma.

Programas de videoconferencias para Linux

Aunque las videoconferencias llevan entre nosotros desde 1965, su uso se hizo popular entre las organizaciones a partir de la caída del muro de Berlín y la globalización. Fue necesaria una herramienta que permitiera la comunicación entre personas ubicadas en diferentes regiones geográficas de manera tal que pudieran verse las caras.

Aunque originalmente los participantes deberían trasladarse a instalaciones especialmente dedicadas a la comunicación, con la aparición de Internet y el aumento del poder de procesamiento de los ordenadores, la posibilidad de hacer videoconferencias estuvo al alcance de cualquier persona.

Sin embargo, los usuarios particulares se inclinaron por clientes de mensajería o telefonía sobre IP como ICQ, WhatsApp o Skype. Hubo que esperar a la llegada de la pandemia y a la necesidad de encontrar formas alternativas de dar clases , recibir tratamientos o hacer negocios para que esta solución se hiciera popular.

Soluciones privativas con clientes para Linux

Zoom

Esta aplicación nacida en el 2012 se convirtió prácticamente en la opción por defecto para videoconferencias superando a las alternativas de Google y Microsoft. Todo esto a pesar de que sus políticas de seguridad no fueron las mejores.

El cliente para Linux se puede instalar en formato Flatpak con el comando:
flatpak install flathub us.zoom.Zoom

WebEx

Es una de las soluciones más veteranas ya que la empresa Cisco comenzó a desarrollarla en 1995. La usé en un par de cursos y en lo personal me gusta más que Zoom.

Además de las videoconferencia tiene las funciones de mensajería instantánea y encuestas. Se integra con Microsoft 365 y Google Drive.

Para instalar el cliente debemos ir a esta página. En unos segundos la página detectará que usamos Linux y nos mostrará los botones de descarga correspondiente. En caso de que no pase, debemos buscar la opción de otras opciones de descargas.

WebEx tiene versiones para Ubuntu y Red Hat Enterprise Linux.

Soluciones de código abierto para videoconferencias

Apache OpenMeetings

La Fundación Apache es el hogar de muchos proyectos de código abierto, la mayoría de los cuáles van dirigidos a la implementación de servicios en la nube y otras herramientas usadas por administradores de sistemas. En el caso de OpenMeetings es una plataforma de comunicación a través de voz y video que además permite el trabajo colaborativo mediante pizarras múltiples y tiene un cliente de mensajería. Mediante complementos de terceros se conecta con algunos de los más populares gestores de contenidos

Sin embargo, carece de clientes para dispositivos móviles ni para el escritorio.

Jitsi

Esta plataforma de videoconferencias está compuesta por varios proyectos comunitarios que se articulan alrededor de dos proyectos principales: Jitsi Videobridge  y Jitsi Meet.  

En esta plataforma no se mezclan las señales de audio y video antes de la transmisión  lo que mejora la calidad y reduce la latencia. Toda la comunicación se basa en el protocolo abierto WebRTC lo que la hace compatible con la mayoría de los navegadores.

Con las aplicaciones para dispositivos móviles y escritorio, además de las videoconferencias podemos hacer llamadas de audio, grabar las videoconferencias y transmitirlas hacia terceros. También dispone de un modo de presentación.

Jitsi también se ofrece como servicio en la nube en sus propios servidores a cambio de una suscripción.

Rocket.Chat

Aquí tenemos el clásico modelo de versión comunitaria gratuita para instalar en el servidor propio y versión comercial de pago. Más que una plataforma de videoconferencias es una plataforma de trabajo colaborativo.

Algunas de sus prestaciones:

  • Realización de videoconferencias.
  • Posibilidad de integrar el chat a sitios web.
  • Autenticación en dos pasos.
  • Traducción en tiempo real.
  • Comunicación cifrada.
  • Diferentes formas de interactuar.
  • Soporte para complementos de terceros que amplían características.

Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.