Los sistemas Linux diseñados para el gaming como SteamOS o Bazzite pueden ser lo mejor para usuarios inexpertos que vienen de Windows

junio 02, 2024 0 Comments

Bazzite

Es probable que al leer el titular de este artículo haya más de uno que haya empezado a tirarse de los pelos. ¿Cómo puedo decir que los sistemas como SteamOS o Bazzite, inmutables, etc, son lo mejor para usuarios inexpertos que vienen de Windows? ¿No son algo para jugar? ¿No será complicado para ellos? Sí, pero no. Además, justamente porque están diseñados para jugar, y en Linux se puede jugar a pocos títulos de manera nativa, incluyen herramientas para solucionar este problema.

Aquí vamos a hablar un poco por encima de estas dos opciones, el sistema de la Steam Deck y uno diseñado con ese en mente que tiene como base Fedora. SteamOS inicia por defecto y en el handheld PC de Valve en modo juego, pero se puede salir al escritorio desde el menú de apagado. El modo juego está muy bien si lo que se quiere es jugar o lanzar aplicaciones sueltas, y el modo escritorio para todo lo demás.

SteamOS y Bazzite: sistemas inmutables, preparados para jugar y compatibles con Windows

SteamOS y la Steam Deck están diseñados con un sólo objetivo: que compremos juegos de Steam. Si su fabricante no hace nada para solucionarlo, hay pocos títulos disponibles para Linux. Por eso crearon – junto a CodeWeavers, cuyo producto más popular es CrossOver – Proton y otras herramientas que nos permiten instalar software de Windows.

La instalación de software de Linux se hace a través de Flathub, y los paquetes flatpak, a veces, funcionan o trabajan menos bien. Otra solución que aportaron fue añadir por defecto Distrobox, con lo que podemos crear, por ejemplo, una imagen de Arch Linux e instalar todo el software de sus repositorios oficiales e incluso de AUR. Por lo tanto, un sistema inmutable que, en teoría, no se puede romper termina siendo algo que nos permite:

  1. Jugar con buen rendimiento en una interfaz perfecta para ello.
  2. Instalar aplicaciones de repositorios oficiales de diferentes distribuciones Linux.
  3. Ejecutar aplicaciones de Windows.

Bazzite está disponible para más aparatos y con un asistente más potente

Casi todo lo que hemos dicho de SteamOS vale para Bazzite. No es un Fedora Atomic oficial, pero sí les apoyan, al menos publicitándolo en redes sociales. A diferencia de distribuciones como Chimera, los desarrolladores de Bazzite han querido llegar lo más lejos posible, y ofrecen su sistema operativo para ordenadores de mano, incluida la Steam Deck, escritorio, equipos que se van a usar como TV Box y máquinas virtuales.

Por si esto fuera poco, el asistente de Bazzite ofrece opciones para instalar paquetes como Emudeck y otras herramientas que facilitarán el uso del sistema operativo. Instalada por defecto encontramos BoxBuddy, una interfaz de usuario para Distrobox con la que podremos crear y gestionar imágenes de otros sistemas operativos.  ¿Que aún queremos más? Bazzite incluye por defecto Waydroid, con lo que se pueden ejecutar aplicaciones de Android en el equipo en el que estemos usando el sistema operativo.

Todo esto también está disponible en otras opciones, como el SteamOS que también protagoniza este artículo. Pero que estén instaladas por defecto, bueno, está muy bien si se usa y pasa a ser bloatware si no. Del mismo modo que se puede añadir lo de un sistema en otro, se puede eliminar lo que ya está instalado.

¿Y por qué no dejar esto a cargo del usuario?

Podríamos pensar que esto es una especie de bloatware, que podemos instalar lo justo en cualquier distribución Linux, y no sería mentira. Pero estos sistemas operativos ya incluyen las herramientas tras la instalación de cero, todo lo que podamos necesitar. Zorin OS también, en parte. Confía en WINE y Bottles para hacer su magia, lo que está un peldaño por debajo de lo que ofrecen estos sistemas para el gaming.

SteamOS sólo está disponible para la Steam Deck, pero Bazzite, Chimera, HoloISO y el Manjaro Gaming Edition que llegará en un futuro a corto plazo se podrán instalar en prácticamente cualquier equipo. Yo no los veo una mala opción para los usuarios menos experimentados, aunque antes de recomendarles directamente que usen uno de ellos, lo que haría yo es decirles que existe la opción. Son sistemas irrompibles, que permiten jugar a casi todo y además son compatibles con aplicaciones de Windows. ¿Alguien da más?


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.