El Vibe Coding útil, o cuando la IA te hace un trabajo casi perfecto

agosto 14, 2025 0 Comments

Efemérides en Vibe Coding

Hará cosa de dos meses desde que probé el Vibe Coding por primera vez. Bueno, yo ya he hecho mucho con ayuda de ChatGPT, pero lo que hice entonces fue delegar más en la IA. Aquella vez casi nada salió como esperaba. ChatGPT no entendía lo necesario para que la app de YouTube –> nocookie funcionara como debía. Ayer volví a probar, y esta vez sí sentí que el programa se hizo rápido y practicamente perfecto.

Mi padre es un señor ya mayor. Hace unos años le gustaba mirar el teletexto de TVE, pero le compramos una tablet normalita para que hiciera lo mismo, pero con mejor interfaz. Lo gracioso es que una de las cosas que hace cada mañana es usar una app del teletexto… Otra cosa que hacía era mirar las efemérides, pero tuvo problemas con diferentes apps hasta que encontré una página que le gustaba. El problema fue que esa página se actualizó, pasó a ser tipo blog y él no sabe moverse por interfaces web, por lo que dejó de ver el «Tal día como hoy» que tanto le gustaba.

Sabiendo eso, yo me planteé hace tiempo crearle una página de efemérides sólo para él. Ya se HTML, CSS, JavaScript y algo de PHP, con lo que podría currarme una web digna. Pero el trabajo de buscar una buena base de datos e ir añadiéndolo a una página web, 366 días con decenas o cientos de puntos… me frenó.

Vibe Coding que sí merece mucho la pena

Y entonces tuve una idea: usar a ChatGPT. Le dije qué era lo que quería, que no era más que crear una página web con efemérides para un señor mayor. Primero probé a que me dijera las del día por su cuenta, y lo hizo. Entonces le pregunté que cómo me pasaría información de 366 días, que sería mucho texto y no podría, y me propuso usar la API de Wikipedia.

Primero me pasó una página con un diseño no muy currado, con cabecera, el día en el que estábamos y debajo hueco para rellenar. Ese hueco se rellenaba con un archivo llamado efemerides.json que tendría que obtener con un getefemerides.py, es decir, con Python. Ejecuté el archivo de Python, obtuve un archivo JSON, lo subí y ya tenía todas las efemérides allí.

En ese momento me perdí un poco, porque usé las herramientas del desarrollador para retocar el CSS, pero en un primer momento no vi los elementos. Cuando los vi ya puse el año con una fuente en negrita y algo más grande, e hice otros cambios que mejoraron un poco la estética; mi padre tampoco pide un diseño especial.

Como es tanta la información, le pedí a ChatGPT que los H2 con Acontecimientos, Nacimientos y Fallecimientos se quedaran «pegados» en la parte superior de la vista, de manera que si pone un año y un nombre, ya sabes que ha nacido si está en ese apartado. Se lo pedí a la IA, o de lo contrario no sería Vibe Coding.

Los últimos retoques

Lo que dije al hacer al app de YouTube también lo digo aquí: el Vibe Coding no es perfecto, y sí requiere saber algo de programación. O eso o explicarse más bien de lo que un humano podría explicarse. Y es que el archivo getefemerides.py con el que obtenía la información sólo se rellenaba con la del día en el que se lanza el programa. Ayer 13 de agosto obtenía las efemérides del 13 de agosto, pero hoy ya no aparecía nada.

Así que volví a pedirle ayuda, esta vez para decirle que lo que hice con Python tenía que hacerse con PHP y que fuera automático al entrar a la página. Esta vez creé un archivo PHP, le añadí el programa con la API de Wikipedia que me creó el Vibe Coing y mi padre ya tiene su propia página con efemérides como le gusta. Él sólo tiene que entrar o refrescar, y la página consulta las efemérides del día en la Wikipedia, las guarda en efemerides.json al lado de efemerides.php, consulta la información y la mete en una tabla.

El resto del diseño ya lo hice yo, como añadir un botón de volver arriba, centrar la tabla, etc. También edité la ruta para que el archivo JSON lo descargara en mi carpeta /docs. Podría haberlo hecho con Vibe Coding, pero también quería jugar un poco yo.

Así que sí, el Vibe Coding puede ser bueno para el que no tiene muchos conocimientos. Pero dos cosas: sí merece la pena saber algo para aligerar los procesos, y no mola tanto para el buen programador porque, como poco, lo hará perezoso.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.