GNOME presenta nueva app para gestionar .ssh/config en una semana con cambios en el calendario

septiembre 22, 2025 0 Comments

Esta semana en GNOME

Por segunda semana consecutiva, tenemos cambios en el calendario en la publicación del artículo de esta semana en GNOME. Bueno, en parte. Y es que la nota de la semana pasada sí llegó a tiempo, pero KDE, que también hace algo parecido los fines de semana, se adelantó por un motivo que desconocemos, trastocando un poco el calendario. Lo que ha sucedido esta semana es que GNOME no publicó nada el viernes, en su fecha habitual, y cuando ya creíamos que no habría nada, publicaron su nota en domingo.

Llama la atención que digan que lo recogido es lo que ha ido del 14 al 21 de septiembre, lo que son siete días, pero no recoge el sábado pasado (13) ni el viernes (12), que habría recogido el tiempo sin publicar nada. No sabemos si las notas de TWIG pasarán a publicarse en domingo y tendremos que esperar hasta este fin de semana para saber si hay cambios en este sentido o no. En cualquier caso, lo que sigue es la lista con las novedades de esta semana.

Esta semana en GNOME

  • Mahjongg 49.0 ha sido lanzado y está disponible en Flathub. Esta versión, con la que ha entrado en el círculo de GNOME, contiene varias mejoras:
    • Nuevo icono de la aplicación.
    • Guardar y restaurar partidas activas al iniciar.
    • Ajustar el contraste del tema en modos oscuro y de alto contraste.
    • Sacudir las fichas no seleccionables al hacer clic en ellas.
    • Sustituir la ayuda por un diálogo de Reglas del juego.
    • Añadir un cuadro de confirmación al cambiar la disposición durante una partida activa.
    • Renombrar la disposición «Difícil» a «Taipéi».
    • Eliminar la columna de fecha del diálogo de Puntuaciones para dejar más espacio al nombre del jugador.
    • Corregir el enfoque de entrada de texto al reciclar filas en el diálogo de Puntuaciones.
    • Reducir las caídas de fotogramas al usar el renderizador Cairo.
    • Usar Rsvg directamente en lugar de GdkPixbuf para la carga de recursos.
    • Varias optimizaciones de rendimiento relacionadas con el diálogo de Puntuaciones.
    • Actualizaciones de traducción.
  • Déjà Dup Backups 49.0 por fin está disponible. Es una gran actualización: Restic por defecto, restauración desde el gestor de archivos y una gran renovación de la interfaz.
  • Planify 4.14 lanzado. Los aspectos destacados de esta versión incluyen:
    • Reescritura del backend CalDAV con soporte para Radicale, Baïkal y otros servidores CalDAV.
    • Corrección de fugas de memoria al completar o eliminar tareas y durante la sincronización CalDAV.
    • Nuevo sistema de caché de vistas que libera automáticamente la memoria no usada cuando las vistas no están en uso.
    • Añadidos filtros personalizables en la barra lateral: Mañana, Algún día, Recurrentes, Sin etiqueta y Todas las tareas.
    • Sincronización mejorada: ahora Planify respeta el orden de tareas de Nextcloud y Todoist, con un nuevo algoritmo de reordenamiento.
    • Trabajo en progreso para hacer opcionales las dependencias de WebKit y Evolution, allanando el camino para soporte en Windows y macOS.
    • Soporte de corrector ortográfico en las descripciones de tareas.
    • Corrección de un error al mover tareas con subtareas en proyectos Nextcloud/CalDAV.
    • Temas actualizados (Claro, Oscuro, Azul oscuro) y diseño de tareas mejorado para mayor legibilidad.
    • Etiquetas e indicadores para notas, recordatorios y subtareas ahora alineados a la derecha de los títulos de tareas.
    • Añadido un botón de añadido rápido a cada lista de tareas.
    • Nueva animación de finalización y sonido actualizado al terminar tareas.
    • Notificación de finalización añadida, para que los usuarios puedan revisar fácilmente las tareas completadas.
  • Todos cometemos errores, por eso en Gradia podrás editar tanto el posicionamiento como propiedades como el color y tamaño de los elementos ya dibujados. Esto te ahorra tener que rehacer la colocación.
  • Casilda 1.0 lanzado:
    • Añadir soporte dmabuf.
    • Añadida generación de vapi.
    • Añadir soname a la librería.
    • Implementar la interfaz GtkScrollable.
    • Añadir get_client_socket_fd().
    • Añadir spawn_async().
    • Eliminar la propiedad bg-color.
    • Renderizar ventanas y menús emergentes directamente en snapshot().
    • Posicionar ventanas en el centro del widget.
    • Mejorar la gestión de ventanas transitorias.
  • SSH Studio v1.2.2 disponible. SSH-Studio es una nueva aplicación de escritorio para gestionar tu archivo ~/.ssh/config sin necesidad de usar editores de terminal. Hace que trabajar con SSH sea más fácil al permitir buscar, editar y validar hosts en una interfaz clara. La aplicación también incluye una vista raw/diff para ediciones avanzadas, comprobación de errores en línea, acciones rápidas como copiar o probar la conexión, e incluso un sencillo gestor de claves SSH. Las copias de seguridad automáticas aseguran que tu configuración se mantenga a salvo mientras experimentas.

Y esto ha sido todo esta semana en GNOME.

Imágenes y contenido: TWIG.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.