Linux 6.17-rc7 llega sin sobresaltos y se espera estable este domingo

septiembre 22, 2025 0 Comments

Linux 6.17-rc7

Linux 6.17-rc7 ya está en circulación y pone el listón un poco más alto de cara a la versión estable. Aunque la etapa previa ha transcurrido con notable calma, este nuevo corte llega para rematar un ciclo que, salvo sorpresa, desembocará en el lanzamiento definitivo a finales de septiembre. El tono general sigue siendo de estabilidad, con foco en pulir detalles y consolidar correcciones.

Si no pasa nada, el estado de Linux 6.17-rc7 deja entrever que la versión estable llegará la próxima semana, concretamente el domingo día 28 de septiembre. Por lo tanto, queda claro cristalino que esta será al versión que use Ubuntu 25.10, y lo hará en esa versión estable, y no en una candidata como cabría la posibilidad.

Linux 6.17-rc7: estado del ciclo y qué podemos esperar

La etiqueta rc7 marca tradicionalmente la recta final, y en 6.17 no hay indicios de sobresaltos. Tras varias semanas «planas» en volumen y tipo de cambios, se mantiene la previsión de liberar la rama estable al cierre del mes, con una fecha orientativa alrededor del 28 de septiembre. El flujo de parches encaja con un ciclo saludable, sin bloqueos ni regresiones críticas a la vista.

Uno de los puntos más sensibles del ciclo fue la corrección de un fallo de hibernación arrastrado desde la serie 6.16. El origen estuvo en la retirada accidental de una llamada a pm_restrict_gfp_mask dentro de hibernation_snapshot, lo que habilitó asignaciones de memoria vía swap cuando no correspondía. La solución acabó siendo de una sola línea, reinsertando la llamada en el lugar preciso.

La interacción con un cambio separado que introducía shrink_shmem_memory destapó el problema al fusionarse ramas, y los efectos eran feos: tras unas cuantas hibernaciones, se corrompía la imagen y emergían bloqueos y timeouts en tareas del sistema. Ese parche ya forma parte del historial de fixes del ciclo y contribuye a un rc7 que llega con el frente de energía mucho más tranquilo.

Escalado de frecuencia: afinando amd-pstate e intel p-state

Junto a la hibernación, el escalado de frecuencia para AMD e Intel concentró atención. En amd-pstate se restauró el comportamiento esperado al fijar CPPC.min_perf en modo activo con el gobernador de rendimiento, y se evitó que tras la reanudación el valor EPP quedase a 0 por cambios recientes. Se busca que las transiciones entre ahorro y rendimiento sean predecibles después de suspender o hibernar.

Estos ajustes, con firmas como Gautham Shenoy o Mario Limonciello detrás, aterrizaron a tiempo para rc6 y son parte de lo que rc7 hereda como base sólida. El objetivo práctico es reducir vaivenes y sorpresas en portátiles y estaciones que dependen de gobernadores consistentes.

Seguridad: mitigación para VMSCAPE ya dentro y retroportada

Se ha hecho pública VMSCAPE, una vulnerabilidad de CPU que afecta a procesadores AMD e Intel. El kernel incorporó la mitigación en cuanto se levantó el embargo, y además se retroportó a ramas estables. Quien siga 6.17 en su serie de candidatas cuenta con la protección sin necesidad de vivir al día con snapshots de Git.

Como en toda mitigación a bajo nivel, el impacto en rendimiento depende de hardware y cargas concretas, así que lo razonable es medir en cada entorno. La filosofía de estos parches es conservadora: reducir superficie de riesgo con cambios auditables.

Drivers e input: del mando FLYDIGI APEX 5 al quirk para i8042

En el subsistema de entrada destacó la habilitación del FLYDIGI APEX 5, un mando de gama alta con modos cableado e inalámbrico. El soporte se añadió al driver XPad, bastando con introducir nuevos IDs de producto y proveedor, dentro de la ventana de fixes de 6.17. Es un añadido pequeño en código, pero útil para quienes usan hardware de gaming reciente.

También se integró un quirk para el portátil TUXEDO InfinityBook Pro Gen10 con CPU AMD en el controlador i8042, buscando un comportamiento estable del teclado y el touchpad bajo condiciones específicas. Este tipo de excepciones encapsuladas son una herramienta eficaz contra rarezas de firmware.

Fechas, pruebas y a quién interesa más mojarse con Linux 6.17-rc7

Si nada se tuerce, la rama estable de 6.17 debería publicarse a finales de septiembre, con la cadencia semanal manteniéndose hasta entonces. El corte rc7 encaja con la fase de remates sin cambios disruptivos.

¿Quién debería probar? Usuarios de Nouveau por la mejora de estabilidad, quienes dependan de las capas PMC de Intel/AMD o de WMI en ASUS y HP, y cualquiera que haya sufrido rarezas con hibernación o gobernadores de energía en portátiles. El hardware real es donde se cazan los cantos vivos que no aparecen en QEMU.

Con rc7 sobre la mesa, la película de 6.17 queda clara: se ha atajado la regresión de hibernación que venía de 6.16, se han afinado los controladores de energía para AMD e Intel, la mitigación de VMSCAPE está integrada y retroportada, el soporte de hardware y los quirks x86 siguen creciendo, y el subsistema gráfico abierto de NVIDIA gana enteros con el arreglo en Nouveau; todo ello sin perder de vista decisiones de mantenimiento como el carácter externamente mantenido de Bcachefs o la higiene del historial que reclama Linus. Si la cadencia no se altera, el lanzamiento estable llegará con buena salud y pocas sorpresas.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.