Rescuezilla 2.5 llega imagen basada en Ubuntu 24.04, mejoras de compatibilidad y mas

mayo 26, 2024 0 Comments

Logo de Rescuezilla

Se dio a conocer hace poco el lanzamiento de la popular distribución para el rescate y creación de copias de seguridad «Rescuezilla 2.5» y en esta nueva versión se añade la versión basada en Ubuntu 24.04 (Noble), mejoras en la CLI, corrección de errores y más

Para quienes desconocen de Rescuezilla, deben saber que esta es una distro basada en Ubuntu y que continúa el desarrollo del proyecto «Redo Backup & Rescue». Rescuezilla está diseñada para realizar copias de seguridad, recuperación del sistema después de fallas y diagnóstico de diversos problemas de hardware.

Rescuezilla es compatible con imágenes de Clonezilla, Redo Rescue, Foxclone y FSArchiver, asi como tambien con una amplia gama de sistemas de archivos, incluyendo NTFS, FAT32, ext2/3/4, Btrfs, XFS y más, además de que puede trabajar con imágenes de máquinas virtuales en formatos VirtualBox VDI, VMWare VMDK, QEMU QCOW2, Hyper-V VHDx y .dd/.img.

Principales novedades Rescuezilla 2.5

En la nueva versión, se destaca que la base del sistema se ha actualizado a Ubuntu 24.04 (Noble) ofreciendo un soporte de hardware actualizado y una experiencia óptima para los equipos más recientes. Junto con ello, también se han añadido compilaciones de 64 bits basadas en las versiones de Ubuntu 23.10, Ubuntu 23.04, Ubuntu 22.04 y Ubuntu 20.04, así como una compilación de 32 bits basada en Ubuntu 18.04.

Otra de las novedades que se destaca, es la mejora en Partclone, ya que se ha actualizado a la última versión v0.3.27, lo que soluciona problemas relacionados con sistemas de archivos BTRFS.

Ademas de ello se ha agregado una interfaz de línea de comandos experimental que admite solo imágenes de disco creadas en Clonezilla y Rescuezilla, e implementa operaciones esenciales como copia de seguridad, verificación, restauración y clonación, ofreciendo nuevas posibilidades para usuarios avanzados.

Rescuezilla 2.5

Por otra parte, en Rescuezilla 2.5 es posible continuar escaneando una imagen después de que se produzcan errores, ya que los errores al acceder a directorios individuales ya no bloquean el trabajo. Esto sin dudas es útil ya que que permite continuar el escaneo de imágenes ya que evita que los portátiles muestren un error al cerrar la tapa, se han realizado ajustes para una mejor experiencia de usuario.

De los demas cambios que se destacan de este lanzamiento:

  • Se integró Rescuezilla en los scripts del conjunto de pruebas de integración automatizada, para, con suerte, permitir una iteración más rápida del proyecto.
  • Se solucionó el problema que causaba que fallara la copia de seguridad de dispositivos RAID md de Linux que contenían tablas de particiones MBR.
  • Se agregó bloqueo para que las computadoras portátiles entren en modo de suspensión al cerrar la tapa.
  • Se solucionó un problema que provocaba que Windows no pudiera iniciarse si fallaba un intento de realizar una copia de seguridad o clonar un entorno de escritorio de Windows.
  • Ya se continúa con el escaneo de imágenes después de un error, por lo que el permiso denegado en carpetas irrelevantes ya no bloquea la lista de imágenes
  • Se solucionó el problema que causaba que la copia de seguridad de los dispositivos RAID de Linux md que contenían tablas de particiones MBR fallara
  • Instala el paquete ‘hashdeep’ como solución alternativa de línea de comandos stop-gap para un nicho de usuario específico hasta que la UI de Rescuezilla lo maneje
  • Se corrigieron las operaciones de restauración y clonación fallidas cuando Rescuezilla v2.4.2 se inició en idioma portugués, debido a un error tipográfico menor

Por último, se menciona que si se llega a presentar una pantalla en blanco, intenten con el «Modo de Retroceso Gráfico» en el menú de inicio de Rescuezilla (después de seleccionar un idioma). Si eso no funciona, prueben la imagen ISO alternativa. Cada variante tiene controladores de video ligeramente diferentes y versiones del kernel de Linux, por lo que a menudo tienen un soporte gráfico ligeramente diferente.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto sobre esta nueva versión, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.

Descargar y obtener Rescuezilla 2.5

Para quienes estén interesados en poder obtener esta nueva versión, deben saber que se ofrecen para descargar compilaciones en vivo para sistemas x86 de 64 bits (1.2 GB) y un paquete deb para la instalación en Ubuntu.

La imagen ISO la pueden obtener desde el siguiente enlace.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.