Winamp no está muerto y anuncia la liberación de su código fuente

mayo 26, 2024 0 Comments

Logo de Winamp

Winamp fue uno de los reproductores de música más populares que tuvo un gran auge durante la primer década del 2000 y parte de la década del 2010.

Este reproductor fue la inspiración para la creación de otros populares reproductores que tuvieron una gran cantidad de fanáticos en Linux. Esto fue gracias a su originalidad y flexibilidad para cambiar el diseño de la interfaz mediante skins y también a los diversos complementos que potenciaban su uso.

Entre los reproductores que se inspiraron e incluso se crearon varios clones de código abierto para Linux, los reproductores influenciados por Winamp fueron XMMS, XMMS2, Beep Media Player, Audacious y Qmmp.

A pesar de ello, Winamp siempre tuvo una mayor popularidad y que no por algo se la gano, ya que como mencione, Winamp destaco, entre otros de sus contemporáneos gracias a la gran flexibilidad que ofrecía al usuario para poder adaptarlo a su gusto.

En el caso de un servidor (yo) antes de ingresar al mundo de linux, utilice e hice de Winamp mi reproductor preferido y aunque no fui mucho de cambiar a una de las tantas skins que ofrecía, ya que mi preferida era «Big Bento».

Lo que si realice con Winamp fue personalizarlo tanto para poder manejar el reproductor con un atajo de teclas para cambiar, pausar o regresar de canción, subir, bajar volumen, utilizar el ecualizador según el genero, asi como también potenciar el volumen para que se escuchara más de lo que ofrecía el sistema originalmente, lo usaba para transferir mis canciones a mis dispositivos, lo utilizaba para que pusiera los metadatos correctos a las canciones, ordenara por artista, álbum, año género, entre otras cosas más.

Parte de esto era de las configuraciones que ofrecía Winamp de manera nativa, pero como mencione, también se podía potenciar el reproductor gracias a complementos y entre mi sección de ellos estaba el que permita mostrar lo que escuchabas en «Messenger» de Hotmail (nada que ver con el actual de Meta), llegue a crear mi propia estación de radio gracias a shoutcast, infinidad de cosas que este buen reproductor nos dejó a quien lo llegamos a utilizar.

La razón de mencionar esto es que hace poco «Llama Group» ha anunciado su decisión de abrir el código fuente de Winamp y trasladar el proyecto a un modelo de desarrollo colaborativo en el que cualquiera puede participar.

De esta forma Winamp invita a desarrolladores de todo el mundo a participar en el desarrollo de su reproductor, ya que esta apertura del código brinda la oportunidad a la comunidad de aportar su experiencia, ideas y pasión para hacer evolucionar esta aplicación que va más allá de simplemente reproducir música.

«Esta decisión hará las delicias de millones de usuarios en todo el mundo. Nos centraremos en los nuevos reproductores móviles y otras plataformas. Lanzaremos un nuevo reproductor móvil a principios de julio. Aún así, no queremos olvidar las decenas de millones de usuarios que utilizan el software en Windows y se beneficiarán de la experiencia y creatividad de miles de desarrolladores», afirmó Alexandre Saboundjian, CEO de Winamp. A pesar de la iniciativa de código abierto, Winamp conservará la propiedad del software y el control sobre las innovaciones de la versión oficial.

Y aunque Winamp está diseñado inicialmente para su uso en la plataforma Windows, el reproductor también lanzo versiones móviles de Winamp para las plataformas Android e iOS. Se espera que Audacious y Qmmp (que son los reproductores que aún siguen en pie) se vean beneficiados por el movimiento que realizara Llama Group y se menciona que la publicación del código está prevista para el 24 de septiembre de 2024.

En cuanto a la razón de la liberación, se menciona (según información no oficial), la transición a un modelo de desarrollo abierto se debió a una reorganización por problemas económicos, lo que llevó a la empresa a vender el proyecto Shoutcast el año pasado y despedir al equipo central de desarrolladores que mantenía la clásica aplicación Winamp para Windows, en favor del desarrollo del servicio web de streaming del mismo nombre y aplicaciones móviles.

Finalmente si estás interesado en poder conocer más al respecto, puedes consultar los detalles en el siguiente enlace.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.