Un plan para pasarse a Linux

mayo 25, 2024 0 Comments

Proponemos un plan para pasarse a Linux
Aunque falta un poco más de un año para el fin de soporte a Windows 10, en este post voy a exponer un plan para pasarse a Linux. Si eres un usuario profesional no es un tema que pueda tomarse a la ligera ya que decisiones erróneas podrían hacer que tu trabajo se haga más lento o directamente se interrumpa.

En el artículo anterior ya explicamos la necesidad de por qué no permanecer en un sistema operativo que se queda sin soporte y admitimos que en algunos casos no era posible la transición a Linux.

Un plan para pasarse a Linux

Por supuesto que el tiempo que lleve el relevamiento, evaluación de alternativas, puesta en marcha y retroalimentación dependerá de la cantidad de equipos con los que estemos trabajando. Con un solo ordenador manejado por un profesional independiente, puede bastar con una semana mientras que en organizaciones complejas puede llevar medio año. De todas formas, el esquema básico para pasarse a Linux es el mismo en todos los casos.

Relevamiento

En la etapa de relevamiento, es donde vemos con qué recursos contamos. Esto incluye saber cuáles son las características del hardware que utilizamos y que aplicaciones son necesarias para nuestro trabajo.

Esto se hace por dos motivos, el primero asegurarnos de que nuestros equipos son compatibles con Linux. El segundo implica descubrir si hay aplicaciones que podamos usar para nuestro trabajo y si son compatibles con los archivos en los que tenemos guardados de trabajos anteriores.

Elección del software

El ecosistema de Linux y el software libre y de código abierto disponen de muchos títulos para elegir. A esto se suman aplicaciones privativas que tienen versiones para Linux.

Dado que nos estamos enfocando en el uso profesional, es probable que lo mejor sea probar distribuciones con soporte corporativo como Ubuntu o Red Hat Enterprise Linux. Las versiones de soporte extendido de Ubuntu tienen soporte gratuito hasta 5 ordenadores y soporte comercial hasta 10. En el caso de Red Hat, si bien la distribución puede usarse en hasta 10 equipos sin pagar licencias, no tiene soporte gratuito.

Migración

Una vez elegida la distribución Linux es conveniente comprobar como funciona. Esto puede hacerse en 3 etapas:

  1. Máquina virtual: La máquina virtual es un software que emula el comportamiento de un ordenador y permite ejecutar un sistema operativo sin hacer cambios en el equipo. Aunque no nos permite comprobar si funcionará con nuestro hardware, si nos permitirá familiarizarnos con ella y probar aplicaciones. Windows 10 incluye su propio software de máquina virtuall llamado Hyper-V.
  2. Modo live: No lo tienen todas las distribuciones pero si la mayoría. En el modo live la memoria RAM actúa como disco rígido y los cambios realizados no se guardan. Aunque el funcionamiento es un poco más lento nos permite comprobar que la distribución es compatible con el hardware.
  3. Arranque dual: Aquí instalamos la distribución Linux en el equipo ya sea compartiendo el disco con Windows o en otro disco conectado al mismo equipo. Esto no suele producir ningún problema ya que el instalador de la distribución se encarga de que podamos elegir con cuál sistema operativo arrancar.

En el caso de las aplicaciones, la mayoría tiene versión para Windows por lo que será posible probarlas para verificar que resulten útiles.

Implementación

Una vez que tenemos una razonable seguridad de que nuestro sistema funcionará  y que las aplicaciones nos resultarán útiles, llegó el momento de migrar completamente a Linux eliminando Windows de los discos rígidos.

Antes de hacerlo es conveniente tener copias de seguridad de todos los archivos, así como copia de las claves de activación por si necesitamos volver a instalar Windows. En caso de que haya otros usuarios involucrados también hay que asegurarnos que se adaptaron a los cambios.

En general los profesionales y empresas que hicieron la transición están conformes con el cambio. Tener un plan para pasarse a Linux hará que esto resulte más fácil para todos los involucrados en el proceso.


Some say he’s half man half fish, others say he’s more of a seventy/thirty split. Either way he’s a fishy bastard.